¡Buenas tardes de viernes por fin! por aquí ya huele a fin de semana, así que os voy a dejar unos deberes por aquí para que los hagáis estos días que tenéis algo más de tiempo.
Después del tutorial de los granny square que podéis ver aquí , me habíais pedido que si podía explicaros como se unían. ¡Y dicho y hecho oigan! Hoy os traigo algunos truquitos para estirarlos y unirlos :)
El proceso es mucho más sencillo de lo que parece, pero primero os aconsejo que, antes de que os pongáis a unir los grannys, penséis en que es muy importante que todos midan lo mismo y que estén muy muy estirados para que a la hora de unirlos, el trabajo sea mucho más sencillo.
Este es el truco secreto mejor guardado por nuestras abuelas ganchilleras, y hoy se lo enseño al mundo para crear las mantas de grannys más bontias de la historia. Mirad lo importante que es aprender este proceso para ver la diferencia de acabado de nuestros grannys.
Estos son los materiales que necesitáis:
Después del tutorial de los granny square que podéis ver aquí , me habíais pedido que si podía explicaros como se unían. ¡Y dicho y hecho oigan! Hoy os traigo algunos truquitos para estirarlos y unirlos :)
El proceso es mucho más sencillo de lo que parece, pero primero os aconsejo que, antes de que os pongáis a unir los grannys, penséis en que es muy importante que todos midan lo mismo y que estén muy muy estirados para que a la hora de unirlos, el trabajo sea mucho más sencillo.
Este es el truco secreto mejor guardado por nuestras abuelas ganchilleras, y hoy se lo enseño al mundo para crear las mantas de grannys más bontias de la historia. Mirad lo importante que es aprender este proceso para ver la diferencia de acabado de nuestros grannys.
¿Veis como no quedan definidas las esquinas? Al estirarlo estamos consiguiendo que nuestro acabado sea perfecto, y conseguiremos que al unirlos nos queden mucho mejor.
1. Una vez elegidos los materiales, pincha los grannys en el lienzo o corcho (que también vale) con las chinchetas de manera que las cuatro esquinas queden tensadas y bien estiradas. Más o menos así.
![]() |
2. Pulveriza los grannys con agua fría para que el tejido se estire mejor. Después, presiona con la mano cada granny para que el agua penetre bien entre las puntadas. Déjalo unas cuantas horas hasta que se hayan secado totalmente.
3. Después de hacer este proceso con todos los grannys que vayas a utilizar, ya puedes empezar aunirlos.
Aquí os dejo el tutorial como siempre para que todos aprendáis. Ya sabéis que es cuestión de práctica, así que todo el mundo a coger la aguja y a darle al hilo
Por mi parte nada más. Ya sabéis que cualquier duda que tengáis, me la dejáis por aquí y yo como buena profe estaré encantada de ayudaros
¡¡Besos, besos y más besos!!
¡Feliz finde a todos majos! =)
Un tutoriales muy completo y apropiado para nuestra semana del reto. Compartido!
ResponderEliminarBss
Muchas gracias chicas!!!! Me alegra que os haya servido! Besotes :)
EliminarQué preciosidad! Qué colores más bonitos!! Enhorabuena y gracias por el tutorial!
ResponderEliminarEspero que lo disfrutes y que hagas unos grannys más bonitos que los míos!! Un besito guapa! :)
EliminarYo en vez de agua uso apresto para la ropa. La técnica es la misma, pero me gusta el olor que deja :-)
ResponderEliminarHola, hoy es el primer día que entro y estoy muy contenta. Me ha gusta muchisimo el vídeo de las uniones de grannys
ResponderEliminarhola amiga cuando hago una sexta vuleta en las esquinas en ves de hacer dos cadenas que unan los dos putnos son tres?
ResponderEliminarGracias!!! Por tan buen dato para que quede la unión de estos cuadros bien terminados y se vea un trabajo bello!!
ResponderEliminarFelicitaciones Profe! Bendiciones!